Reestructuración de deudas

Situación actual de las pymes y empresas familiares

  1. De las Empresas Familiares
    • Caída de ventas.
    • Reducción de precios y márgenes.
    • Incremento de la morosidad.
    • Dificultad de acceso al crédito.
    • Mayor predisposición para dar garantías a los Bancos al aumentar la “mínima” presión.
  2. De las Entidades Financieras
    • Dificultad de concesión de nuevos créditos “han cerrado el grifo”.
    • Incremento de la morosidad.
    • Pérdida del valor de las garantías (inmuebles).
    • Están abiertos a”renegociar” las Deudas.

Como deben actuar las empresas familiares ante la crisis actual

  1. Ajustar su capacidad y su estructura a las ventas reales.
  2. Reducir costes y gastos acorde con su volumen de negocio.
  3. Reducción de stocks.
  4. Gestión de morosidad o impagos.
  5. Reestructuración de su deuda de corto a largo plazo.

En que consiste un proceso de reestructuración de deuda

  1. Elaborar un Plan de empresa trianual objetivo y realista.
  2. Preparar un Presupuesto de tesorería que analice los flujos de caja.
  3. Posibilidades reales de amortización de la deuda.
  4. Plan de reestructuración de la deuda en consonancia con los flujos de caja previstos.
  5. Plan de negociación con las entidades financieras.
  6. Negociación individual entidad por entidad.

Duración de los trabajos a realizar

  • Fase I. Reuniones con la empresa. Documentación y preparación plan de empresa. 2 Semanas.
  • Fase II. Confección del plan de empresa. 1 Semana.
  • Fase III. Definición y debate del plan de reestructuración de deuda. 1 Semana.
  • Fase IV. Presentación del plan y negociación con las entidades financieras. 3-4 Semanas.
  • Total: 7 a 8 semanas
OBJETIVO DEL PROYECTO DE REESTRUCTURACIÓN DE DEUDAS:
Asegurar la viabilidad de la empresa familiar desde un punto de vista financiero.

Qué resultados queremos conseguir

  1. Adecuar la empresa para hacer frente a la crisis desde un punto de vista financiero.
  2. Garantizar el cumplimiento de las obligaciones financieras en los próximos años.
  3. Salir reforzados de la crisis.
  4. Proteger el Patrimonio de los accionistas

Cuál es nuestro papel en la empresa familiar

  1. Colaborar de forma activa con la empresa Dirección de la empresa familiar en la gestión de la crisis.
  2. Soporte y Asesoramiento profesional para adecuar la empresa familiar a la situación de crisis.
  3. Ayudar a la confección del plan de empresa plurianual.


CONCLUSIONES:

La empresa Familiar al ajustarse al nuevo entorno de crisis.

  • Debe formular de forma realista y objetiva un plan de empresa.
  • Debe calcular los flujos reales de tesorería.
  • Debe reestructurar sus deudas de acuerdo con los flujos de tesorería “reales”.